
Este repelente ha sido especialmente formulado para brindar una protección eficaz contra zancudos y mosquitos, ideal para su uso en exteriores como el campo y la montaña. Su fórmula presenta una notable estabilidad frente a los cambios de temperatura y desprende un aroma agradable. Además, ha sido diseñado para no causar irritación ni resequedad en la piel, proporcionando una experiencia de uso confortable.
A continuación, se presenta la formulación para obtener 100 kg de repelente para zancudos y mosquitos:
Componente | Cantidad (Kg) | Función Principal |
---|---|---|
Alcohol Isopropílico | 80,00 | Disolvente base que facilita la dispersión de los demás componentes y contribuye a una rápida evaporación sobre la piel. |
Cloro Rosado | 10,00 | Ingrediente activo repelente de insectos. (Es importante identificar el compuesto químico específico al que se refiere «Cloro Rosado»). |
Alcanfor en Polvo | 10,00 | Agente repelente adicional con un aroma característico que también contribuye a la acción contra insectos. |
Recomendaciones para la Elaboración:
- Equipamiento de Seguridad: Utilice equipo de protección personal adecuado, incluyendo gafas de seguridad para evitar el contacto con los ojos y guantes resistentes a solventes para proteger la piel durante la manipulación de los componentes. Trabaje en un área bien ventilada debido a la volatilidad del alcohol isopropílico.
- Ventilación: Es crucial trabajar en un área con buena ventilación para evitar la inhalación de los vapores del alcohol isopropílico y del cloro rosado (una vez identificado su componente específico).
- Recipientes: Utilice recipientes limpios y secos, preferiblemente de vidrio o plástico resistente a solventes, para la mezcla de los componentes.
- Orden de Adición:
- Vierta el alcohol isopropílico en el recipiente de mezcla.
- Agregue gradualmente el alcanfor en polvo al alcohol isopropílico, agitando continuamente hasta que se disuelva por completo.
- Incorpore el cloro rosado (asegurándose de conocer su forma y cómo se mezcla de manera segura) a la mezcla, agitando suavemente hasta obtener una solución homogénea.
- Mezclado: Agite o mezcle los componentes de manera uniforme hasta obtener una solución clara y homogénea. Asegúrese de que el alcanfor se haya disuelto completamente.
- Envasado: Envasar el repelente líquido en recipientes adecuados para líquidos, preferiblemente con atomizador o rociador para facilitar su aplicación. Asegúrese de que los envases estén limpios y bien cerrados.
Recomendaciones de Seguridad:
- Identificación del «Cloro Rosado»: Es crucial identificar el compuesto químico específico al que se refiere «Cloro Rosado». Dependiendo de su naturaleza, las precauciones de seguridad pueden variar significativamente. Investigue a fondo su composición y peligros asociados antes de manipularlo. Consulte la Hoja de Datos de Seguridad del Material (SDS o MSDS) del «Cloro Rosado» para obtener información detallada sobre riesgos, manipulación segura y primeros auxilios.
- Inflamabilidad: El alcohol isopropílico es altamente inflamable. Mantenga el producto y sus componentes lejos de fuentes de calor, chispas y llamas abiertas durante la elaboración y el almacenamiento.
- Contacto con los Ojos: El contacto con el alcohol isopropílico y potencialmente con el «Cloro Rosado» puede causar irritación. Use gafas de seguridad en todo momento durante la manipulación. En caso de contacto, enjuague inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos y busque atención médica. 1 1. grupocasalima.com grupocasalima.com
- Contacto con la Piel: Aunque se menciona que el producto no causa irritación ni resequedad, el contacto prolongado con el alcohol isopropílico puede desengrasar la piel en algunas personas. Use guantes resistentes a solventes durante la manipulación. En caso de contacto, lave la piel con abundante agua y jabón. Si se produce irritación, suspenda su uso. La seguridad en el contacto con la piel dependerá también de la naturaleza del «Cloro Rosado».
- Inhalación: La inhalación de los vapores del alcohol isopropílico y del «Cloro Rosado» (dependiendo de su naturaleza) puede ser irritante. Trabaje en un área bien ventilada. En caso de inhalación excesiva, traslade a la persona afectada a un lugar con aire fresco. Si la dificultad respiratoria persiste, busque atención médica.
- Ingestión: La ingestión del producto puede ser perjudicial. Manténgalo fuera del alcance de niños y animales. En caso de ingestión accidental, no induzca el vómito y busque atención médica inmediatamente. Muestre la etiqueta o la fórmula del producto al profesional de la salud.
- Almacenamiento: Almacene el repelente en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor e ignición. Mantenga los envases bien cerrados cuando no estén en uso.
- Eliminación: Deseche los residuos y envases vacíos de acuerdo con las regulaciones locales y nacionales.
Es fundamental reiterar la importancia de identificar y comprender los riesgos asociados con el componente denominado «Cloro Rosado» antes de proceder con la elaboración de este repelente. Sin esta información precisa, no se pueden garantizar las recomendaciones de seguridad completas y adecuadas.
Be the first to comment