Anticorrosivo Asfáltico para Carrocerías

Este producto de última generación ofrece una protección anticorrosiva superior, extendiendo significativamente la vida útil de los vehículos. Su aplicación sencilla con brocha elimina la necesidad de equipos especiales. Además, su formulación avanzada lo hace resistente a altas temperaturas y al agrietamiento con el tiempo, superando las limitaciones de otros productos en el mercado.

Nota: Este producto, debido a su consistencia, debe envasarse en cuñetes plásticos o metálicos de boca ancha para facilitar su manipulación.

A continuación, se presenta la formulación para obtener 100 kg de anticorrosivo asfáltico:

ComponenteCantidad (Kg)Función Principal
Asfalto Líquido (Brea)50,00Agente impermeabilizante y principal barrera anticorrosiva, proporciona adherencia.
Piedra Sódica en Polvo5,00Agente espesante y estabilizante, contribuye a la resistencia y durabilidad.
Piedra Cálcica en Polvo2,50Carga mineral que mejora la consistencia y la resistencia a la abrasión.
Piedra Pómez en Polvo2,50Agente texturizante que puede mejorar la adherencia y la resistencia al deslizamiento.

Recomendaciones para la Elaboración:

  1. Equipamiento de Seguridad: Es crucial utilizar equipo de protección personal adecuado durante la manipulación y mezcla de los componentes. Esto incluye guantes resistentes a químicos, gafas de seguridad y ropa de trabajo protectora. Dada la naturaleza del asfalto, se recomienda trabajar en un área bien ventilada o utilizar protección respiratoria con filtro para vapores orgánicos y partículas.
  2. Calentamiento del Asfalto (Precaución): El asfalto líquido puede requerir un ligero calentamiento para facilitar su manipulación y mezcla. Si es necesario calentar, hágalo con precaución en un ambiente controlado y utilizando equipos seguros para evitar quemaduras o incendios. Nunca aplique calor directo con llama abierta. Se recomienda el uso de baños de maría o equipos de calentamiento indirecto.
  3. Ventilación: Asegure una ventilación adecuada en el área de trabajo para minimizar la exposición a los vapores del asfalto y el polvo de las piedras.
  4. Recipientes: Utilice recipientes resistentes, preferiblemente metálicos, para la mezcla. Asegúrese de que estén limpios y secos.
  5. Orden de Adición:
    • Si es necesario calentar el asfalto, hágalo primero con precaución.
    • Incorpore gradualmente las piedras en polvo (sódica, cálcica y pómez) al asfalto líquido, mezclando continuamente para evitar la formación de grumos y asegurar una dispersión uniforme.
  6. Mezclado: Mezcle vigorosamente hasta obtener una pasta homogénea y uniforme. Puede ser necesario utilizar un agitador mecánico para asegurar una mezcla completa, especialmente si el asfalto se enfría y se vuelve más viscoso.
  7. Envasado: Vierta el producto terminado en cuñetes plásticos o metálicos de boca ancha, tal como se indica en la nota. Asegúrese de que los cuñetes estén limpios y secos.
  8. Almacenamiento: Almacene los cuñetes en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor excesivo y llamas abiertas.

Recomendaciones de Seguridad:

  • Manipulación del Asfalto Caliente: Si se requiere calentar el asfalto, extreme las precauciones para evitar quemaduras. Utilice guantes resistentes al calor y gafas de seguridad en todo momento.
  • Inhalación de Vapores y Polvo: Evite la inhalación de vapores del asfalto y del polvo de las piedras. Trabaje en áreas bien ventiladas o utilice protección respiratoria adecuada.
  • Contacto con la Piel y los Ojos: Evite el contacto directo del producto con la piel y los ojos. Utilice guantes resistentes a químicos y gafas de seguridad durante la manipulación. En caso de contacto, lave inmediatamente con abundante agua y consulte a un médico si es necesario.
  • Prevención de Incendios: El asfalto es inflamable a altas temperaturas. Mantenga el producto lejos de llamas abiertas y fuentes de ignición. No fume en el área de trabajo.
  • Eliminación de Residuos: Los residuos del producto deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales y nacionales para materiales peligrosos. No vierta residuos en desagües o al suelo.
  • Primeros Auxilios:
    • Inhalación: Traslade a la persona afectada a un lugar con aire fresco. Si la respiración es difícil, proporcione oxígeno y busque atención médica.
    • Contacto con la piel: Lave la zona afectada con abundante agua y jabón. No intente retirar el asfalto adherido con solventes sin la supervisión de un profesional. Busque atención médica si la irritación persiste.
    • Contacto con los ojos: Lave inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, levantando ocasionalmente los párpados superior e inferior. Busque atención médica de inmediato.  
    • Ingestión: No induzca el vómito. Busque atención médica de inmediato.

Siguiendo estas recomendaciones de elaboración y seguridad, podrá producir y utilizar este anticorrosivo asfáltico de manera efectiva y minimizando los riesgos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*